Antes de constituir la sociedad civil, los/as socios/as habrán tenido que establecerse como empresarios/as indivuales, tal y como se detalla en el apartado anterioir "Empresario/a individual".
Como ya se ha visto anteriormente la sociedad civil se constituye mediante la firma de contrato privado entre dos empresarios/as individuales. No se exige la aportación de un capital social mínimo. El contrato tiene que contener la siguiente información:
Una vez el contrato privado firmado, habrá que ir a la Consejería de Hacienda de la comunidad autónoma correspondiente, en el caso de Aragón se trata de la Dirección General de Tributos del Gobierno de Aragón. La liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es un impuesto que grava la constitución de la Sociedad. Habrá que pagar el 1% del capital inicial. Si no hay capital social inicial, no habrá que pagar nada pero habrá que hacer el trámite igualmente.
Ahí nos entregan un número provisional (equivalente a un CIF provisional) para poder preparar el Impuesto de transmisiones patrimoniales. En el caso de Aragón se trata del modelo 602, y se pueden confeccionar online mediante el siguiente enlace.
Documentación a presentar:
Más adelante habrá que volver para entregar el CIF.
En la delegación de Hacienda (www.aeat.es) se solicita el inicio de la actividad de la sociedad y el CIF definitivo con el modelo 036. Por otro lado, se cumplimenta el modelo 037 para cada uno de los socios si todavía no ha hecho previamente.
Documentación a presentar:
Una vez que tenemos el CIF habrá que volver a la Consejería de Hacienda para llevar una fotocopia del mismo.
La solicitud de alta de los/as socios/as de una Sociedad Civil en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se hace mediante el modelo TA.0521-6.
Este trámite se realiza en la Administración de la Seguridad Social y para ello se tiene que aportar la siguiente documentación:
Cuando la sociedad necesite contratar a trabajadores/as por cuenta ajena, solicitará en la Seguridad Social un Código de Cuenta de Cotización (alta como empresa) a través del modelo TA-6.
Infoculture es un servicio de información para el empleo, la formación y el emprendimiento de los profesionales culturales, con vocación transfronteriza.
HORARIO: lunes, de 10 a 14 y de 16 a 19 h. Martes, jueves y viernes, de 8,30 a 14,30 h.
Nueva ubicación en:
Antigua Audiencia Provincial
C/ Moya, 4
22002, Huesca (España)
(acceso por timbre en la puerta situada en la Plaza López Allué)
Tel. exterior: 974 29 21 65
Ext. interna: 2165