5. Vídeos, fotografías y otros

5.1 Redes sociales de vídeo

A continuación se presentan las dos plataformas más populares que permiten compartir vídeos:

1. Youtube

Youtube es uno de los iconos de la red social. Es una plataforma que permite compartir vídeos y es muy popular debido a que es muy fácil alojarlos de manera sencilla. Si vas a generar de manera periódica contenido en formato vídeo, ábrete una cuenta en youtube y también puede ser interesante tener un blog, para almacenar ahí todos tus vídeos y tenerlo de soporte para difundir tus contenidos.

2. Vimeo

Vimeo es quizás algo menos popular que Youtube y se ha especializado en ofrecer almacenamiento de vídeos en alta definición.

 

5.2 Redes sociales de fotografía

A continuación se presentan las herramientas más populares de almacenamiento de fotografías:

1. Flickr

Flickr es una de las plataformas más populares de almacenamiento de fotografías. Últimamente, algunos problemas de capacidad y eliminación de los contenidos almacenados, han provocado críticas de los usuarios que ya no lo consideran un servicio tan fiable.

2. Picasa

Si flickr iba más dirigida a usuarios de fotografía más avanzados e incluso profesionales, los usuarios de Picasa son más heterogéneos. Los últimos cambios en la plataforma, con mayor sociabilidad de la misma y aumento de la capacidad de almacenamiento, mejoran la experiencia de usuario.

3. Instagram

Instagram es una aplicación que ha revolucionado la fotografía convirtiéndose en la plataforma por excelencia para el retrato de la cotidianeidad. Los usuarios pueden realizar fotografías con diferentes filtros y marcos, y compartirlas en otras redes sociales como Facebook, Twitter, Flickrs, blogs, etc.

Como hemos dicho, el impacto que tuvo instagram ha sido por su utilización para compartir tu colección de momentos, con independencia de la calidad fotográfica. Así hay usuarios aficionados a la fotografía que la pueden utilizar para compartir su talento junto a otros usuarios que simplemente la utilizan como altavoz que pone imagen a lo que están haciendo. Es lo que tienen las redes sociales, que el uso definitivo se lo acaba dando los usuarios que forman parte de ellas.

4. Pinterest

Una de las redes sociales más populares en los últimos meses. Pinterest es un tablero en línea que permite compartir de una manera organizada contenidos multimedia (fundamentalmente imagen pero también vídeos). Resulta visualmente muy atractivo y tiene una gran capacidad para viralizar contenido y atraer tráfico web. No es tanto una red de personas como de intereses, esto es parte de su éxito, no te impone todos los contenidos de una persona sino que te permite filtrar y seguir sólo el tablón de contenidos que nos interesa. Además también puede ser visto como un agregador y gestor de marcadores que nos ayuda a organizar contenido interesante.

Como expresan en este post de Ártica Online, dado su gran impacto visual, está siendo utilizada por profesionales de la cultura de diferentes perfiles:

  • Artistas: para compartir su trabajo y relacionarse con otros artistas, coleccionistas y aficionados. Además de como fuente de inspiración.
  • Diseñadores: como portfolio de sus trabajos y para cazar tendencias.
  • Curadores: como herramienta para buscar, almacenar y organizar contenidos.
  • Gestores culturales y community managers de arte: crear redes en torno a contenidos culturales.
  • Museos y galerías: como escaparate para mostrar sus obras y para poder interactuar con usuarios y otros centros de arte.
  • Educadores: para presentar de una manera atractiva contenido educativo.

 

5.3 Otras redes sociales

A continuación se presentan otras redes sociales que pueden resultar útiles e interesantes:

1. Soundcloud

Soundcloud es una red social para compartir audios. En algunas redes sociales, la creación de un perfil no responde a una estrategia pensada sino a una necesidad detectada al desenvolverte por el espacio web. Por ejemplo, es posible que de primeras, si no tienes una clara vocación de creación audiovisual, no sea necesario abrirte un perfil en Youtube, para compartir vídeos que te gusten, lo puedes hacer sin crearte perfil en esa red. Si llega un momento en que tengas que compartir un vídeo de fabricación propia, pues puede ser el momento de abrirte un perfil. En el caso de soundcloud, los movimientos en el tablero pueden ser distintos, quizás sea conveniente crearte un perfil aunque no tengas claro su uso porque seguramente, si tienes un smarphone, llegará un momento en el que sea útil grabar un sonido (un trozo de un recital, una canción, un discurso, etc.), y si ya tienes creado el perfil en soundcloud, puedes compartirlo en ese mismo momento.

2. Spotify

Spotify es una red social para compartir la música que escuchas. Es útil para organizar la música que quieres escuchar por streaming y permite interactuar con otros usuarios, crear listas compartidas, etc.

3. Foursquare

Foursquare es una red social basada en la geolocalización, por lo que está orientada fundamentalmente, para el uso en dispositivo móvil. Tiene el componente lúdico de compartir los lugares donde te encuentras e ir ganando puntos. Ha ido evolucionando hacia un motor de recomendaciones de lugares interesantes. Empezó con fuerza pero se ha desinflado su uso ya que no se le acaba de encontrar una utilidad contundente y además, provoca cierto rechazo en muchos usuarios, ir comentando de manera permanente donde te encuentras en cada momento.

4. Storify

Storify es una plataforma que permite al usuario componer un relato sobre un tema utilizando lo que ha aparecido sobre ese tema en las redes sociales. Puede ser útil como reseña colectiva de un evento, recogiendo los comentarios, fotografías, vídeos, sonidos etc. que los participantes en el mismo han generado.

 

 

«Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte»

 

Descargar versión para imprimir (PDF)

Infoculture es un servicio de información para el empleo, la formación y el emprendimiento de los profesionales culturales, con vocación transfronteriza.

Saber más


Servicio de Información y Acompañamiento para el Fomento del Empleo Cultural en la Ciudad de Huesca

HORARIO: lunes, de 10 a 14 y de 16 a 19 h. Martes, jueves y viernes, de 8,30 a 14,30 h.

infoculture@infoculture.info

Nueva ubicación en:
Antigua Audiencia Provincial
C/ Moya, 4
22002, Huesca (España)
(acceso por timbre en la puerta situada en la Plaza López Allué)

Tel. exterior: 974 29 21 65
Ext. interna: 2165