18/04/2022
La UIMP, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, organiza el "Taller de piedra seca (nivel avanzado): técnicas constructivas tradicionales, patrimonio-vivo", que se desarrollará en el término municipal de Graus (Huesca), durante dos fines de semana de junio (sábados 4 y 11 y domingo 12).
Este taller cuenta con el patrocinio de la Universidad de Zaragoza, la Diputación de Huesca y el Gobierno de Aragón y se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Graus, el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y la Comarca de la Ribagorza.
Aprender el uso de la técnica de la piedra seca (Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 2018), para promover, mantener y transmitir la riqueza y los valores culturales, paisajísticos y sociales que aportan estas construcciones heredadas por nuestras generaciones desde tiempo inmemorial.
Personas mayores de edad, tanto profesionales como particulares, que deseen profundizar en la construcción mediante la técnica de la piedra en seco.
El aprendizaje se garantiza a través de la creación de grupos reducidos, que serán asistidos de forma personalizada por profesionales de la construcción tradicional pirenaica.
El programa incluye una sesión teórica introductoria, visita guiada por las construcciones significativas en piedra seca del entorno, una mesa redonda y cuatro sesiones prácticas de trabajo en grupos.
Entorno natural de Graus (Huesca), en la comarca de la Ribagorza. Se trata de un lugar donde la presencia de muros y diversas construcciones han modelado el paisaje desde hace siglos.
Hasta el 31 de mayo de 2022.
Ver sitio web, programa y acceso a la matrícula (en línea)
Infoculture es un servicio de información para el empleo, la formación y el emprendimiento de los profesionales culturales, con vocación transfronteriza.