V Foro Cultura y Ruralidades "Ecosistema Cultura Territorio"
11/05/2022
La V edición del Foro Cultura y Ruralidades, que organiza el Ministerio de Cultura y Deporte, estará dedicada a impulsar, colectivamente, el “Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas” incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está dotado con 20 millones de euros a ejecutar durante 2022 y 2023.
Finalidad
Visibilizar y poner en valor actividades y experiencias culturales que tengan impacto social en el ámbito rural.
Dirigidas a
Artistas, gestores/as culturales, mediadores/as, representantes públicos y demás agentes culturales que desarrollan su actividad en el ámbito rural
Lugar y fechas
1, 2 y 3 de junio de 2022 en Navia, Asturias. También disponible en streaming.
Programa
1 JUNIO
- Mañana
- Presentación Institucional.
- Políticas y estrategias europeas para impulsar la cultura en el medio rural.
- Muestra-feria abierta de productores locales y artesanías
- Presentación del “Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas” - Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Presentación del “Plan de ayudas a aceleradoras culturales” - Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- ECOSISTEMA. Claves para el desarrollo de un ecosistema cultural a lo largo del territorio. Conexiones e intercambios campo-ciudad.
- Nuevos y renovados tiempos para el folklore y la música de raíces.
- Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.
- Acción-performance de bienvenida en la ría de Navia.
2 JUNIO
- Muestra-feria abierta de productores locales y artesanías.
- Proyecto site specific de arte sonoro sobre la ría de Navia. Juanjo Palacios.
- ESPACIOS DE ARTE. Centros de producción y exhibición artística en el medio rural: entre el contexto y lo global.
- RESIDENCIAS. El modelo de residencias artísticas rurales. ¿Tenemos un plan?
- LABORATORIOS DE INNOVACIÓN. Cooperar para innovar. Los laboratorios ciudadanos como experiencias de inteligencia colectiva.
- REDES. Articular y colaborar para crecer.
- Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.
- Presentación del estudio piloto sobre el impacto sociodemográfico de la actividad cultural en el medio rural.
- El modelo de colaboración público-social del Centro Cultural As Quintas de La Caridad.
- Rural Experimenta en proceso - Laboratorio de experimentación e innovación ciudadana en el medio rural. Sesión de trabajo.
- Encuentro con Olga Novo: literatura y ruralidades.
- Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.
3 JUNIO
- La Benéfica de Piloña. Presentación del proceso de lanzamiento, comunicación y financiación.
- FESTIVALES. Cómo consolidar, impactar, expandir, transformar más allá del evento.
- MEDIACIÓN. Procesos a fuego lento. Mediación cultural y artística: estrategias desde el diálogo, la participación y el intercambio.
- PATRIMONIO INMATERIAL. Transmitir, recuperar, reelaborar saberes y conocimientos en clave contemporánea.
- EUROPA. La conexión rural con otros agentes europeos.
- Taller Ficciones y futuros a cargo de Lab-a, Azala.
- Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.
Plazo de inscripción
Hasta el 30 de mayo de 2022.
Más información
Ver sitio web