Por redes sociales profesionales, nos referimos a aquellas que específicamente han sido creadas como herramientas que facilitaran el contacto entre profesionales y/o profesionales y empresas (Linkedin) y también a aquellas redes que se han generado específicamente en el sector de la cultura.
1. Linkedin
Linkedin es la red social de contactos profesionales con mayor número de usuarios en España. Puede ser utilizada para:
Antes de darle un uso u otro a Linkedin, tendremos que ver cual es nuestro objetivo, no es lo mismo desarrollar nuestra marca personal para buscar colaboradores para desarrollar un proyecto que estar buscando una oportunidad laboral en un campo concreto de actividad.
Como ya hemos dicho la gestión de las redes sociales conlleva tiempo. Es muy probable que caigamos en la tentación de abrirnos perfiles en distintas redes y que no podamos tener el mismo nivel de participación en todas ellas. Podemos configurar nuestra estrategia de distintas fórmulas que nos ayuden a sacar el mejor provecho a todas las posibilidades sin volvernos locos. Quizás ya hemos abierto una cuenta en twitter, tenemos perfil en facebook, un blog que dotar de contenido, también estamos en linkedin y además formamos parte de otras redes relacionadas con el empleo o con el sector cultural. Podemos ver de qué manera gestionamos nuestra presencia online para darle un papel adecuado a cada una de ellas. Quizás utilicemos twitter y facebook para informarnos, difundir, opinar, ganar visibilidad, crear comunidad, etc. En el blog generamos contenidos. Y linkedin lo utilizamos como una plataforma de búsqueda de empleo o de interacción de grupos específicos y no tanto para tener un papel activo en la difusión de contenidos. O podemos vincular nuestras cuentas de twitter, facebook y linkedin para que nuestras publicaciones acaben en todas nuestras redes sociales. Cada cual tiene que generar una arquitectura 2.0 que le siente bien a sus necesidades.
2. Cultunet
Cultunet es una red especializada para profesionales de la cultura. Intenta el desarrollo y profesionalización del sector y para ello dispone de un portal que aglutina de forma integradora en un mismo espacio web, distintas herramientas sociales.
Algunos de los servicios que ofrece son:
3. Fábrica cultural
Fábrica cultural es un portal dedicado a la difusión de información sobre oportunidades culturales para profesionales de la cultura. Algunos de los servicios que ofrece son:
La Blogsfera cultural es un espacio web del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Es una red de blogs de profesionales de la cultura de Iberoamérica. Es útil como fuente de información sobre la actualidad cultural además de servir como fuente de posibles contactos profesionales.
Algunas notas en cuanto a las redes profesionales:
Aparte de las redes sociales, están los portales de búsqueda de empleo (Indeed, Infoempleo, Infojobs, etc.) Lo que supone que si estamos en un proceso de búsqueda de empleo, nos veamos abrumados por tener que desarrollar nuestra marca personal, gestionar nuestra identidad digital y además, ir mirando constantemente ofertas de trabajo. Cada situación es distinta y según nuestras habilidades y necesidades, buscaremos el equilibrio para gestionar la información del espacio web sin volvernos locos.
Infoculture es un servicio de información para el empleo, la formación y el emprendimiento de los profesionales culturales, con vocación transfronteriza.
Abierto de lunes a jueves, de 9.30 a 15 h. Miércoles tarde, de 16 a 19 h.
Nueva ubicación en:
Antigua Audiencia Provincial
C/ Moya, 4
22002, Huesca (España)
(acceso por timbre en la puerta situada en la Plaza López Allué)
Tel. exterior: 974 29 21 65
Ext. interna: 2165